Quedarse en casa y dejar de trabajar...


Hace un par de días una compañera de inquietudes y opiniones compartió en un círculo de mamá a mamá, este artículo ("Diez cosas que no hay que decir a una madre que no trabaja para cuidar a sus hijos") de la página bebésymas.com

Por supuesto, comencé a reflexionar en torno al tema.
¡Hay tanto que reflexionar y debatir!

En estos tiempos, la idea y la posibilidad de dejar de trabajar para permanecer gran parte del día en casa al cuidado de los hijos, parecería una tortura, una locura, un acto de egoísmo, un suicidio, un retroceso, algo que hace sólo una mamá que no tiene carrera y más, pero poc@s lo verían como algo saludable y necesario.

En estos tiempos, en México y tal como va la vida, que las madres decidan quedarse en casa al cuidado de sus hijos es saludable y necesario. Y no sólo para los hijos, sino también para nosotras como madres. Y no, por supuesto que no es un retroceso, ni una idea imprudente para una mujer que tiene carrera profesional. Todo lo contrario.

En estos tiempos, que la crianza se lleve de forma natural y con el mayor apego posible formará niños más seguros, más amorosos y adultos serviciales, con fuertes valores familiares. Estos niños son los que construirán el país, como lo hacemos nosotros ahora, como lo han hecho nuestros padres y abuelos en el pasado. No hay mejor manera de crecer que en el regazo de la madre, en la enseñanza del respeto hacia la mujer: hacia la vida.

Por ejemplo, en mis estudios y lecturas dentro del área de las Constelaciones Familiares y otras terapias, he visto un síntoma común, que la gran mayoría de las personas que delinquen, violentan y secuestran han tenido problemas muy fuertes y dolorosos con sus madres. Y me parece extremadamente lógico. Ya la academia, la psicología, la ciencia, pero sobretodo el instinto nos lo dice: un bebé que no vive largos periodos de separación de la madre, es un niño más feliz, más seguro y por supuesto, un adulto más consciente de sus emociones.

Y esto es justo lo que falta. Inteligencia emocional, seguridad, creatividad, espiritualidad y cuidado de las emociones, son las cosas que hacen falta en las personas adultas.

Con respecto a las madres, y más aún si se trata de una mujer profesionista: la idea no es una locura. Es una gran alternativa y una gran oportunidad para unificar estilos de vida (Continúa leyendo...)








No hay comentarios:

Publicar un comentario