Proporcionó datos, mencionó que los signos no se daban igual en un niño mexicano que en un niño africano, y que el hecho de tener niños obesos no era el equivalente a tener niños sanos. Y entonces la charla, de pronto, se fue llevando hacia el tema de la leche.
Fue entonces que la experta en estimulación temprana concluyó que la única leche que proporciona los nutrientes esenciales en cantidades correctas era la “Progress Gold", y que lo ideal era proporcionarla tres veces al día a nuestros hijos. Que era posible, incluso, suministrarla hasta los cinco años de edad, si el niño “no come bien”. Se mencionó entonces, a manera de cierre del espacio de 25 minutos en que se habló de la “desnutrición”, que ésta se erradica con una dieta balanceada y leches de continuación.
Todo esto me molestó muchísimo porque me parece una terrible falta de respeto para quienes deseamos informarnos. Pues, aunque existamos muchas mujeres y madres en las que esta información errada no permea, habrán otras muchas mujeres y madres primerizas que lo creerán y pensarán que la alternativa a una buena alimentación en sus pequeños es darles leche de continuación (por supuesto, “Progress Gold”).
Por información como ésta es que muchas mujeres deciden dejar de amamantar en la creencia de que una leche artificial cumplirá la misma función que la leche humana.

Valga decir que el tema comenzó con la idea de que sólo el ser humano se alimenta de leche de vaca, que la leche de vaca es baja en hierro y que el hierro es importante. Hay que saber que la leche artificial, la fórmula o leche de continuación es DERIVADA DE LA LECHE DE VACA. No nos equivoquemos. No tergiversemos la información.
No nos equivoquemos. La leche artificial no acabará con la desnutrición de nuestros hijos. Ninguna leche en polvo lo hará. Es un gasto innecesario.
Para ir erradicando la desnutrición infantil hace falta Informarnos bien. Creer en nuestro instinto. Lo que hace falta es apoyarnos más entre mujeres para llevar a cabo una lactancia materna exitosa; hacen falta más círculos de ayuda, más disposición por parte de las mamás y mujeres para hacerlo. Volver a lo básico.
Por favor, veamos lo que hay detrás, el intrusismo, la manera en que se manipula la información.
Prestemos atención y hagamos consciencia. Todo el tiempo, todas estas transnacionales nos están diciendo que SOLAS no podemos crecer a nuestros bebés; que necesitamos leche de fórmula, purés, papillas y batidos infantiles, una leche especial para el reflujo, cereal especial para ayudarlo a dormir, carreolas distintas de acuerdo a la edad, bañeras, pañaleras, sacaleches, sillitas especiales… Y ni hablar de las medicinas. Actualmente yo no conozco mamá que no tenga en casa Tempra, Motrin, Nimesulida, Ambroxol, Piridoxina y demás medicamentos para la dentición, dolor de estómago, diarrea, tos, dolor de garganta y hasta para remediar el cólico de lactante.

Por supuesto que podemos crecer niños sanos solamente desde nuestro instinto, cercanía, apego, seguridad, inteligencia emocional y amor. Y para esto, es necesario trabajar con nosotras mismas, con nuestros temores y nuestra seguridad. Necesitamos empoderarnos y luego, empoderar a otras mujeres.
Hace unos días escribí en mi muro de Facebook la siguiente frase: “Hoy mis manos son tan fuertes y vastas para sostener con amor la vida de mi hijo (Tratándose de un bebe prematuro, pensé que jamás lo podría decir)”. Y así lo creo. Poco a poco he ido destruyendo esa idea falsa de la maternidad que casi todo mundo te vende, y poco a poco he ido abrazando, con fuerza, esa maternidad que se abre desde mi corazón y que logra escuchar el corazón de mi hijo. Y esto me ha colmado como nunca, y en las sonrisas constantes de mi hijo veo que también es así para él.
Si quieres encontrar más información en torno a la lactancia materna, leches sucedáneas y la industria de la maternidad, puedes leer los siguientes artículos:
Lactancia Materna Exclusiva: La única fuente de agua que necesita un bebé.
Semana Internacional del Boicot a Nestlé en la web Amor Maternal.
Grupo de Lactancia Materna en Facebook.
Las leches vegetales: Una alternativa a la leche de vaca.
Estoy de acuerdo que la lactancia exclusiva es el mejor alimento que se le puede dar a nuestros hijos pero también difiero un poco. En mi experiencia, amamanté a mi hija hasta los 2 años y meses, pero eh batallado bastante en cuanto a alimentos sólidos, llegó un punto en el que bajó mucho de peso, además de Leche materna le daba nido kinder y pues esa Leche no le funcionó, ahora busco maneras de alimentarla y lo complemento con progress gold y voy de maravilla. Creo que es bueno que existan este tipo de de fórmulas, sabiendo utilizarlas correctamente para no afectar su crecimiento
ResponderEliminar