Fragmento tomado de "How Other Cultures Prevent Postpartum Depression" de Kathleen Kendall-Tackett, la Traducción ha sido realizada por mí.
Como ciudadanos de naciones industrializadas, usualmente creemos que no tenemos nada que aprender del llamado "Tercer Mundo". Sin embargo, algunas de estas culturas están haciendo algo extraordinario en el cuidado que dan a las nuevas madres. En un estudio Stern y Kruckman encontraron que en las culturas estudiadas por ellos, los desórdenes de postparto, incluyendo el "Baby Blues", practicamente no existían.
En las naciones industrializadas, por ejemplo, es posible ver que del 50% al 85% de las mujeres que se convierten en mamás por primera vez experimentan el "Baby Blues", y del 10% al 20% experimentan depresión postparto. ¿Y qué hace la diferencia? Stern y Kruckman se dieron cuenta que todas aquellas culturas cuya incidencia de desórdenes postparto era nula, tenían rituales que proveían de cuidado y soporte para las nuevas mamás. Así, todas compartían cinco estructuras sociales de protección, que son las siguientes:
1. DISTINGUIR EL PERIODO DE POSTPARTO
En estas culturas, el periodo de postparto es visto como un tiempo distinto en la vida normal de la mujer. Es entonces un tiempo, el cual la madre debe usar para recuperarse, sus actividades son limitadas y por tanto, es cuidada por sus familiares o amigas mujeres. En la América Colonial , el postparto era referido como el periodo de "reposo", y funciona también como un tiempo de aprendizaje, en el cual las madres experimentadas de la familia fungen como mentoras de la nueva mamá.
2. MEDIDAS PROTECTORAS QUE REFLEJAN LA VULNERABILIDAD DE LA NUEVA MAMÁ
Durante el postparto, las nuevas mamás son vistas como especialmente vulnerables. Por tanto, son tratadas con especial cuidado, y reciben baños rituales, del cuerpo, del cabello y su abdomen es vendado; este tipo de rituales, son mayormente vistos en la zona rural de Guatemala, por mujeres mayas en Yucatán, las mujeres latinas en Estados Unidos y por supuesto, México.
3. AISLAMIENTO SOCIAL Y DESCANSO FORZOSO
El postparto es un tiempo para que la madre recobre fuerzas, descanse y cuide del su recién nacido. Aunado al concepto de vulnerabilidad se practica el aislamiento de la madre. Por ejemplo, en el Punjab, las mujeres que recién dieron a luz y sus bebés son aislados de todos durante cinco días, excepto de sus mujeres y parteras, pues se dice que en el aislamiento es más fácil iniciar una lactancia exitosa. En contraste, mientras se hallan en el hospital en recuperación, las nuevas madres de Estados Unidos parecen ser el entretenimiento de toda la familia, práctica que continúa, incluso, ya en casa, cuando la familia desea visitar al nuevo bebé.
4. ASISTENCIA FUNCIONAL
En este periodo, y aunado el descanso forzoso y el aislamiento, las madres dejan de realizar sus actividades diarias. En estas culturas, las nuevas madres son ayudadas por alguien para cuidar de ella, del bebé y para realizar las tareas de la casa. Por ejemplo, esto también sucedía en tiempos de la colonia en Estados Unidos, cuando las nuevas mamás eran llevadas a sus hogares de origen, para asegurar que el cuidado sucediera sin mayor percance.
5. RECONOCIMIENTO SOCIAL DE SU NUEVO STATUS Y ROL
En las culturas estudiadas por Stern y Kruckman, existía una enorme atención personal dada a la nueva mamá. En China y Nepal, sin embargo, muy poca atención es prestada al embarazo, pero mucho más cuidado es otorgado a la mujer que ya dio a luz. Esto ha sido descrito como "nutrir a la madre". Por ejemplo, el estatus de nueva mamá es reconocido a través de regalos y rituales. En la cultura Punjabi existe una ceremonia llamada "La ceremonia de Presentación", que incluye un baño ritual y de cabello realizado por la partera, y una comida ceremonial preparada por el Brahmin. Así, cuando la madre regresa a su hogar propio con su esposo, viene cargando consigo numerosos obsequios dados a ella y al bebé

Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!
ResponderEliminarGiaonhan247 chuyên dịch vụ chuyên dịch vụ mua hàng Mỹ uy tín, dịch vụ đặt hàng mỹ tại Việt Nam và vận chuyển gửi hàng đi Mỹ giá rẻ tại TPHCM, Hà Nội và toàn quốc.